De Jefes

Aguas Firmes acumula 24.4 mdd de inversión

El programa se lleva a cabo actualmente en las plantas de Calera, Zacatecas; Apan, Hidalgo, y recientemente en la Ciudad de México.

En el programa de sostenibilidad hídrica “Aguas Firmes”, desarrollado por Grupo Modelo, en alianza con la Cooperación Técnica Alemana GIZ y ahora Coca-Cola, se acumulará una inversión de alrededor de 24.4 millones de dólares a lo largo de dos etapas, con el objetivo de aumentar la recarga natural de acuíferos por medio de obras de conservación como reforestaciones e infraestructura verde, reduciendo a su vez el consumo de agua.

Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo, destacó que dicho programa se lleva a cabo actualmente en las plantas de Calera, Zacatecas; Apan, Hidalgo, y recientemente en la Ciudad de México. De 2021 a 2024, la inversión inicial fue de 10 millones de dólares, en una segunda ronda que comprende del 2024 al 2027, la cantidad ascenderá a 14.4 mdd.

“La sostenibilidad va de la mano de nuestro medio ambiente y los proyectos de sustentabilidad que las empresas o gobiernos tengan planeados, y estos se convierten en una especie de garantía que las industrias deben proporcionar para no comprometer la escasez de los recursos naturales, garantizando la renovación de los recursos”, destacó Concenzo durante una visita de medios a la planta de Apan.

De 2012 a la fecha, la cervecera líder en México ha logrado reducir el uso de agua en sus operaciones en un 25.3 por ciento, alcanzando un promedio a nivel nacional de 2.72 litros de agua extraída por litro de cerveza envasada. Destaca en ese renglón su cervecería en Zacatecas, al promediar 2.32 litros de agua por litro de cerveza envasada, el mejor registro de la compañía en Latinoamérica.

En los últimos dos años, Grupo Modelo ha reutilizado casi 8 millones de metros cúbicos de agua y hoy trata el 100 por ciento de las aguas residuales en todas sus plantas. Por otro lado, en 2021 se destinaron 120 millones de pesos para un proceso adicional de tratamiento, gracias al cual se dejaron de extraer de los mantos acuíferos más de 2.4 millones de metros cúbicos.

La planta de Grupo Modelo en Apan, Hidalgo, tiene una capacidad de producción de 12 millones de hectolitros de cerveza al año, y es la octava de la empresa en México.

En Apan se producen cervezas como Corona, Victoria, Michelob Ultra y Stella Artois.

Distribuidores de gas, unidos

Los distribuidores de Gas LP demandan a la Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Luz Elena González Escobar, una tarifa mínima de 4.25 pesos por litro para garantizar la viabilidad del servicio. Y es que durante seis meses, según los gaseros, la tarifa ha permanecido por debajo del punto de equilibrio, afectando la estabilidad del sector y comprometiendo la seguridad de trabajadores y consumidores, debido a que la falta de recursos les imposibilita cubrir costos operativos, así como realizar las debidas inversiones en infraestructura. Aunque los gaseros han tenido reuniones con funcionarios de Sener, no ven una solución ante la urgencia del problema.

Promueven el queso

Esta semana se celebra el Día Mundial del Queso, un producto que en México alcanza un valor de mercado de alrededor de 3 mil 500 millones de dólares, debido a que los mexicanos somos los sextos mayores consumidores mundiales de este producto, con un consumo anual cercano a las 633 mil toneladas, de acuerdo con Statista, portal especializado en datos de mercado. Hoy, se estima que más del 80 por ciento de las familias mexicanas lo consumen como fuente de proteína.

En este sentido, el 40 por ciento del portafolio y ventas de Grupo Lala, liderado por Eduardo Tricio Haro, corresponden a productos lácteos como el queso, por lo que en este contexto la empresa prepara su campaña #QueseaConLala, con la que buscan promover el valor cultural de este producto. La compañía cuenta con un amplio portafolio de 11 variedades de queso entre las que destacan el Manchego, Panela, Oaxaca y Monterey Jack.

Para lograrlo, en el último trimestre la empresa Lala ha reforzado su equipo con la incorporación de Rosalina Tornel como vicepresidenta de Mercadotecnia y Salvador Alfaro como vicepresidente de Finanzas, ambos con una amplia trayectoria en productos de consumo.

COLUMNAS ANTERIORES

Reelección en Concanaco
El costo económico de los arancelesde Trump

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.