De Jefes

Mexichem cambiará de nombre

El CEO de la compañía dijo que la empresa está en un periodo de transformación que alcanzará su punto más alto en septiembre con el lanzamiento de su nuevo nombre corporativo y de marca.

Si usted era de los que dudaba si Mexichem se pronunciaba Mejiquem o Messichem, no se agobie; en septiembre la empresa se llamará de otra manera.

En conferencia con analistas, Daniel Martínez-Valle, CEO de la compañía, recordó que desde marzo del año pasado Mexichem inició un periodo de transformación que alcanzará su punto más alto en septiembre con el lanzamiento del cambio de nombre corporativo y marca de la empresa.

"Como parte de esta transformación y el plan de lanzamiento para principios de septiembre, tenemos la intención de cambiar el nombre de la empresa y la marca, sujetos a la aprobación de los accionistas", dijo.

Agregó que este esfuerzo es esencial para definir la identidad de la compañía y reflejar el espíritu de su transformación total y profunda.

Martínez-Valle consideró que la empresa debe transformarse y apostar por modelos de atracción de talento, innovación centrada en el ser humano, preparación digital, excelencia operativa y economía circular.

Adicionalmente, Mexichem buscará fortalecerse ante embates externos –tanto económicos como sociales– y mejorar la organización teniendo liderazgos más definidos, por lo que consideran traer nuevos talentos.

Mexichem es una de las principales empresas de México, con presencia global en 41 países, 137 plantas y más de 22 mil empleados y pronto sabremos cómo se llamará ahora.

Influencers crecen

En México se pronostica que el valor de mercado de los influencers –celebridades, cantantes, actores, deportistas y ciudadanos con buena reputación y credibilidad– alcance los 15 millones de dólares.

Una firma que ha sido testigo de la importancia de estos personajes en el marketing es la plataforma de influencers SamyRoad, que abrirá tres nuevas sedes en Brasil, Chile y Colombia, las cuales se sumarán a las que ya tiene en Estados Unidos, España, Francia, Portugal, Argentina y México.

La compañía que pone en contacto a influencers con marcas, ha levantado inversión de Sabadell Venture Capital y el fondo Inveready Technology Investment Group.

En la actualidad, SamyRoad ha realizado más de 500 campañas para 100 marcas con más de 8 mil influencers.

La firma ha trabajado con L'Oreal, LVMH, Banco Santander, Puig, Vodafone, Budweiser y KIA, Danone, Ford, Hugo Boss y McDonalds, entre muchas otras.

Esta firma, fundada apenas en 2013 por Juan Sánchez Herrera, Marta Nicolás y Patricia Ratia, ha llamado la atención ya que en 2017 triplicó su facturación. Una firma con influencia, pues.

Sr. Pago sin internet

La plataforma de terminales móviles de punto de venta Sr. Pago, de Pablo González, invirtió 500 mil dólares para lanzar al mercado su terminal All in One que no requiere wifi y que puede leer banda magnética y chip, además de efectuar cobros en servicios a domicilio y validar el NIP y firma a través de su teclado inteligente.

La terminal All in One es una especie de teléfono Android que permite hacer todas las transacciones en un solo equipo, sin tener que usar el teléfono celular.

Pablo González nos explicó que con el lanzamiento de All in One, Sr. Pago proyecta incrementar exponencialmente su número de clientes anualmente y lograr un crecimiento de tres dígitos en ingresos; la empresa pronostica instalar para fin de año 40 mil dispositivos.

En la actualidad, aproximadamente 65 mil comercios en el país cuentan con la tecnología de Sr. Pago, la empresa que por cada transacción cobra 3.6 por ciento de comisión más IVA.

Sr. Pago es una plataforma que apoya el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en México y que basa su modelo de negocios en el modelo de inclusión financiera.

COLUMNAS ANTERIORES

Moris Dieck ‘nadará’ en el podcast de Shark Tank México
Llevan las Tortas del Chavo al ‘delivery’

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.