Coordenadas

Lo que significa el gabinete de Sheinbaum

El nombramiento de Juan Ramón de la Fuente a la SRE manda el mensaje de la relevancia que tendrá para el gobierno de Claudia Sheinbaum la política exterior.

En términos generales fue muy bien recibido el anuncio de los seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum que fueron revelados el día de ayer.

Antes del anuncio, la cotización del dólar estaba en 18.43 pesos y más tarde bajó hasta 18.20, aunque por la tarde regresó a 18.36.

No todos los nombramientos tienen el mismo peso específico. Le comento dos que son de gran relevancia: los de Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard.

De la Fuente era prospecto para dos cargos, la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores, que fue finalmente la asignada.

Su nombramiento asegura madurez y sensatez en el manejo de la política exterior del país.

Igualmente, manda el mensaje de la relevancia que tendrá para el gobierno de Claudia Sheinbaum la política exterior.

A diferencia de lo que ocurrió en el sexenio de López Obrador, el nombramiento de De la Fuente en la Cancillería anticipa una presencia mucho más activa de México en los foros internacionales.

Nos podemos ir olvidando de la noción de que la mejor política exterior es la política interior.

El nombramiento de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía tiene un objetivo fundamental, más allá del conjunto de actividades que desarrolla la dependencia: la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), que tendrá lugar en el 2026.

Su rol será más relevante aún en caso de que Trump gane las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

La designación de Ebrard, además, muestra un rasgo muy interesante de la virtual presidenta electa: su capacidad de integración de equipos, independientemente de las diferencias políticas que haya tenido en el pasado, como es el caso de Ebrard.

Otro nombramiento relevante, que implica el primer cambio organizacional en el gobierno, es el de Rosaura Ruiz, quien será titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El hecho de darle rango de secretaría a lo que hoy es Conahcyt, y el perfil de su nueva titular, manda también un mensaje de la relevancia que el gobierno de Sheinbaum quiere darle a la ciencia, la innovación y la tecnología.

La doctora Ruiz es cercana a Sheinbaum desde hace muchos años, por lo que se percibe que buscó a alguien de plena confianza en quien confiar ese propósito.

Los tres nombramientos señalados con anterioridad también cruzan con diversos proyectos que Sheinbaum presentó hace un par de días en el Consejo Coordinador Empresarial, y que implican el aprovechamiento de los procesos de relocalización industrial que ya están beneficiando a nuestro país y que tienen un gigantesco potencial.

La designación de Alicia Bárcena, como titular de la Secretaría del Medio Ambiente, parece uno de esos nombramientos negociados con el presidente López Obrador y más bien para un gabinete de transición.

Julio Berdegué, quien será titular de Agricultura, se subrayó su antagonismo a los transgénicos, en realidad lo tiene básicamente a los del maíz blanco para consumo humano. Es una persona bien vista en el sector agropecuario y su designación también fue recibida positivamente.

El nombramiento de Ernestina Godoy, un personaje más polémico, mandó el mensaje de que, en la posición de Consejera Jurídica de la Presidencia, Sheinbaum buscó a alguien de su entera confianza, como la exfiscal de la Ciudad de México y hoy senadora electa.

Hay que señalar además que otro nombramiento que ya estaba definido, es el del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Y también se ha definido ya el rol de Altagracia Gómez Sierra, quien afirmaba desde hace meses que no sería parte del gabinete, aunque seguía apareciendo en muchas listas.

Su rol como enlace del gobierno con el sector empresarial, le abre una oportunidad de colaborar con la virtual presidenta electa de manera eficaz.

Veremos si los siguientes nombramientos que se den a conocer el próximo jueves tienen también esta buena recepción.

COLUMNAS ANTERIORES

Por qué no bajará hoy su tasa el Banxico
La estrategia de Sheinbaum para el déficit público

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.