Moneda en el Aire

La despedida de Citibanamex

Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez asistieron a la reunión de Citibanamex, sólo Claudia Sheinbaum decidió cancelar su participación y desairar a los empresarios mexicanos.

Fue la última reunión bajo el nombre de Citibanamex, en donde los principales empresarios del país que fueron nombrados consejeros del banco intercambian ideas, perspectivas económicas y en año electoral como este, conocen de primera mano las propuestas de los candidatos a la Presidencia.

Ahí en primeras filas, igual estaba Roberta Hernández, hija de uno de los principales accionistas del banco en el pasado, Roberto Hernández; también estaba José Chapur, uno de los más conocidos empresarios del sector turístico, del Grupo Palace Resorts; atento a los mensajes igual José Barroso de la tradicional cerillera La Central, pero también de varias entidades los presidentes de consejos como Sergio Mares, Edgar Chaín y Rómulo Farrera.

En este encuentro, se logran reunir en un solo lugar a los principales empresarios de todo México y el plato fuerte, como cada seis años, son los candidatos. No ha faltado ni el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, que como candidato también asistió.

Los tres candidatos, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, recibieron la invitación con la misma antelación, a todos se les dieron las mismas condiciones, todos confirmaron su asistencia, pero sólo la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, decidió cancelar su participación y desairar a los empresarios mexicanos.

Y tras este anuncio, hecho por Enrique Castillo, presidente del Consejo de Administración de Banamex y que pronto cederá la estafeta a Ignacio Deschamps, los abucheos de un gran número de asistentes no se hicieron esperar.

Álvarez Máynez fue el primero en hablar y, a decir de algunos asistentes, no lo hizo nada mal; es más, algunos se atrevieron a decir que tenía potencial, pues esperaban una peor exposición.

La candidata Xóchitl Gálvez fue ovacionada a su llegada, incluso se escucharon algunas porras, y como empresaria pidió a los consejeros seguir fomentando el empleo, pero que paguen impuestos, una participación que fue bien recibida.

Al final era un encuentro emblemático, y es que el nombre Citibanamex realmente pronto desaparecerá, como bien dijo Ernesto Torres, director de Citi Internacional y quien durante varios años también fue director de Citibanamex, después de 23 años es la última bajo ese nombre, y regresará en 2025, bajo el nombre de Banamex, igual que hace una década.

Nueva directora en Mastercard

Kiki del Valle es la nueva presidenta divisional de la Región Norte de Latinoamérica, que incluye desde luego México, Centroamérica y el Caribe, con lo cual nuevamente Mastercard elige a una mujer en un puesto líder para representarlos en esta región, tras la salida de Laura Cruz.

Ella ha sido vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Mercado en Latinoamérica y el Caribe (LAC) en Mastercard y estuvo a cargo de supervisar las operaciones de la región y las actividades de trato directo con clientes, pero quizás una de las partes más importantes de su labor, es la defensa de los esfuerzos por el equilibrio de género, ya que apoya el Mastercard LAC para la Red de Mujeres Líderes, y promueve el crecimiento inclusivo. Además de que desde hace cuatro años creó la Asociación Tech for Good en América Latina, una asociación privada para acelerar los esfuerzos de inclusión digital y financiera.

Ahora Kiki del Valle aterrizará en nuestro país, en donde seguramente hará un gran equipo con Mauricio Schwartzmann, quien lleva la dirección en México.

Mujeres al Mundo

Son más de 2.8 millones de mujeres de la banca de consumo, y mil 300 mujeres líderes de negocio en el país, las que ya forman parte del programa Mujeres al Mundo del banco HSBC, que dirige Jorge Arce, que tiene enfoque de género para dar financiamiento a este segmento.

Este programa, que nació hace un par de años, en donde México es el único país de Latinoamérica en donde Mujeres al Mundo está dirigido tanto a las mujeres empresarias y líderes de negocio, como a las mujeres emprendedoras, estudiantes, profesionales independientes y amas de casa, lo que ha permitido ir reduciendo la brecha financiera, pero lo más importante es contribuir a que más mujeres tengan acceso a otras opciones financieras. Tan es así que ya ha dado más de 199.2 millones de dólares a empresas y negocios liderados por mujeres, cifra que se prevé crezca a un mayor ritmo.

Desde luego, para impulsar estos temas siempre es necesario el apoyo de aliados, y es ahí donde Dalia Empower y la Universidad Anáhuac también han puesto su grano de arena.

Como bien ha dicho Lyssette Bravo, directora de Comunicación del banco y quien también forma parte del Comité de Diversidad e Inclusión de la Asociación de Bancos México (ABM), hace falta trabajar en muchos más frentes para que la equidad de género avance a manera más acelerada en el país.

Más mujeres en primer nivel

Los números no mienten, y las mujeres en posiciones de primer nivel siguen siendo escasas, años luz tendrían que pasar para que exista cierta paridad.

Pero mientras eso sucede, hay que reconocer a las mujeres que han logrado romper ‘el techo de cristal’ en nuestro país y que sepan que, aunque muchas no lo vean así, son el ejemplo a seguir de millones de niñas y jóvenes.

Ahí en el Poder Judicial está la presidenta de la SCJN, la ministra Norma Lucía Piña, también en el Banco de México, Victoria Rodríguez; al frente de dos de los principales bancos como presidentas de los consejos de administración en México, Scotiabank y Santander, Georgina Kessel y Laura Diez; en el sector empresarial, Teresa Gutiérrez en Tesla; Paula Santilli, muy activa en redes sociales y directora de Pepsico Latam; Mónica Aspe, de AT&T México, sólo por mencionar algunas.

Lo positivo es que la lista poco a poco se hace más amplia, y aquí estaremos para informarlo. ¡A marchar!

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

Parques industriales para Acapulco
Huachicol, evasión fiscal e impunidad

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.