Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana

La Historia de la IA, México, y su lugar en el mundo, fin de la historia

México tiene el potencial para crecer significativamente en el ámbito de la inteligencia artificial, pero es necesario establecer estrategias bien articuladas en las universidades.

Saludos, estimados lectores.

En esta entrega, abordaremos la situación actual de la inteligencia artificial (IA) en México. Pero primero, retrocedamos en el tiempo. Imaginemos que estamos en 2012 y que ustedes son los autores del artículo seminal sobre redes convolucionales, base de muchas tecnologías actuales para la detección de objetos en imágenes. Ahora trasladémonos a 2014, donde son también autores de la investigación fundacional que permite generar imágenes completamente nuevas, precursoras del arte generativo de hoy en día. Avancemos hasta 2018, y ahora forman parte del equipo que creó uno de los primeros modelos de lenguaje, como el ChatGPT. Cabe destacar que las tres publicaciones aparecieron en las conferencias más importantes de inteligencia artificial.

En Estados Unidos o Europa, cualquier investigador con estos logros en su currículum sería altamente valorado por cualquier universidad y recibiría múltiples premios. De hecho, dos de estos trabajos fueron escritos por Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados como dos de los tres padres de la IA moderna, quienes también han sido galardonados con el prestigioso Premio Turing, el ‘Nobel’ de la ciencia de la computación.

Sin embargo, en México, un investigador con estos logros no sería considerado para el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El SNI prioriza publicaciones en revistas académicas sobre las conferencias, que son los foros más importantes en el campo de la IA. En otras palabras, en México, los artículos más influyentes en IA no contribuyen significativamente al desarrollo profesional del investigador.

Esta mentalidad ha afectado profundamente a la academia mexicana en IA. Tanto es así que pocas instituciones nacionales han publicado en las conferencias más prestigiosas del campo. Solo recientemente se están realizando esfuerzos para ganar presencia en estos importantes foros y potenciar la investigación mexicana en IA.

Debido a esta situación, México ha permanecido al margen de los avances más significativos en IA durante años. En el último ranking de países según su impacto en publicaciones de IA, México ni siquiera figura, siendo Brasil el principal representante de Latinoamérica. No es sorprendente que muchas empresas sitúen sus centros de IA para Latinoamérica en Brasil.

A pesar de todo, hay motivos para el optimismo. Es alentador observar cómo diversas instituciones están empezando a colaborar para elevar el nivel de la IA en México. Sin embargo, es crucial formar alianzas sólidas, impulsadas especialmente por la juventud y profesores que comprendan las tendencias globales en IA. México tiene el potencial para crecer significativamente en este ámbito, pero es necesario establecer estrategias bien articuladas en las universidades que apoyen a los estudiantes para integrarse en la comunidad internacional de IA.

COLUMNAS ANTERIORES

De la inspiración a los números: Los riesgos de convertirse en una empresa ‘data-driven’
¿Estamos preparados para regular la Inteligencia Artificial en México?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.