Sobremesa

Time Ceramics y Grupo Modelo, dueños del agua de Hidalgo

Está en proceso la construcción de un ducto de 25 kilómetros que llevará el agua que no utilice Grupo Modelo hasta la línea de producción de Time Ceramics.

Café con concha

¿Se acuerdan que el pasado 22 de mayo les conté que el agua de los indígenas de Apan, Hidalgo, tenía nuevo dueño y eran los chinos? Bueno, pues agárrense, porque hoy les puedo asegurar que serán dos dueños.

Inhale y exhale

Y la novedad es que el socio de los chinos en este ‘agandalle del agua hidalguense’ es nada más y nada menos que una cervecera mundial: Grupo Modelo. ¡Quihúboles!

Seguro no me lo van a querer creer, pero llegó a mis manos, en exclusiva, que la empresa china Time Ceramics, que fue clausurada a principios de año por explotar pozos de agua de manera ilegal y por tener chinos indocumentados trabajando, está aliada con Grupo Modelo para ‘el huachicoleo de agua’ desde sus instalaciones hasta la planta de Time Ceramics, a 25 kilómetros de distancia.

¡Así como lo están leyendo!

Resulta que está en proceso la construcción de un ducto de 25 kilómetros que llevará el agua que no utilice Grupo Modelo hasta la línea de producción de Time Ceramics. Esta obra, incluso, contará con el financiamiento del góber Julio Menchaca.

Fuerte doble

Imagínese, dinero público financiando una obra privada.

Mientras tanto, los indígenas y agricultores de Apan están sin una gota de agua, peleándose las aguas negras para regar sus cultivos.

Agárrense, pues es muy claro que hay un esfuerzo enorme por pavimentarle el camino a los chinos por parte del gobierno de Hidalgo y, ahora, por parte de Grupo Modelo. Todo porque las concesiones de agua que Time Ceramics compró, junto con el terreno agrícola de 80 hectáreas en Emiliano Zapata, no terminan de aprobarse.

Claro que Germán Martínez, de Conagua, no quiere echarse ese muerto encima porque, a todas luces, es ilegal transferir las concesiones para que tengan uso industrial, cuando un decreto federal protege el acuífero de Tecocomulco y el Valle de Apan, siendo éste exclusivamente agrícola y para uso de los indígenas y pobladores de la región.

De hecho, el pasado 20 de mayo el presidente López Obrador se pronunció al respecto en la mañanera y dijo que intervendría para que se realice la consulta indígena, que no se ha llevado a cabo, tal como defiende la ministra carnal, Lenia Batres.

Estoy segura de que el presidente estará muy sorprendido porque este intento de privatización del agua por parte de Time Ceramics y Grupo Modelo, en Hidalgo, es ‘un complot’ sin precedente en México. Y, quizá, una nueva forma de hacer negocios por parte de empresas internacionales, a costa del sufrimiento de los más desprotegidos.

Fuerte a pico de botella

No sólo por lo que acaba de leer sino por lo que viene.

Ahorradores de Libertad Servicios Financieros, alerta

Qué les cuento, que en Libertad Servicios Financieros andan muy molestos porque dije que no pueden emitir obligaciones subordinadas y me mandaron tremendo derecho de réplica y les contesto y repito, ahorradores, ¡aguas!

Primero, Libertad ya se ha visto envuelta en escándalos.

Segundo, ¿por qué motivo lleva más de dos años en proceso de autorización?

Tercero, ¿de qué forma tienen garantizados los ahorradores su dinero?

Cuarto, Silvia Lavalle, Jorge Conde, etcétera, son exempleados de la CNBV y en su momento fueron compañeros de la actual VP de desarrollo regulatorio, lo cual configura un serio conflicto de interés.

Quinto, la normatividad le prohíbe la emisión de obligaciones subordinadas, pues sus ahorradores no son clientes institucionales.

Sexto, la CNBV no les ha revocado la autorización de la metodología que dejó de aplicar desde septiembre de 2023.

Séptima, ¿cómo Berenice Zubieta puede asegurar que Libertad cumple con lo autorizado?

Octavo, pues desde un inicio, al interior de la CNBV, la opinión de un área no es favorable para que se lleve a cabo esa emisión.

Noveno, y no es por amargarles la tarde, pero hasta Fine Servicios ya ha prevenido a la comisión y ésta no ha hecho nada, al grado de que hay un escrito solicitando que la CNBV se pronuncie por las inconsistencias de Libertad.

Décimo, en resumidas cuentas, Libertad no está tan bien como dicen, y qué confianza pueden tener sus ahorradores si ya incumplió con lo autorizado y encima pretende una nueva autorización que regulatoriamente no es viable.


COLUMNAS ANTERIORES

Reforma judicial de AMLO, atole con el dedo para el pueblo bueno y sabio
Esto es lo que cuesta hacer periodismo en México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.