Maria Ximena Cespedes Arboleda

Presidenciables - Última semana de Julio

El único tema novedoso fue la mención de diferentes figuras públicas sobre que no quieren otro ‘Colosio’, al señalar que la vida de Xóchitl Gálvez puede correr peligro en el proceso.

Estamos terminando Julio y los procesos electorales, tanto de Morena como del Frente Amplio por México, siguen su curso. Esta última semana fue un poco “desangelada” en términos sociodigitales.

En general bajó el alcance en medios digitales, y prácticamente la conversación se está volcando a lo que dicen los propios candidatos y sus equipos, salvo por uno que otro ataque entre ellos mismos, una que otra denuncia adicional a Xóchitl Gálvez y eso si, todos en contra del expresidente Vicente Fox.

El único tema novedoso fue la mención de diferentes figuras públicas sobre que no quieren otro “Colosio”, al señalar que la vida de Xóchitl Gálvez puede correr peligro en el proceso.

La carrera en el proceso interno de Morena está más pareja. En una conversación del 100%, el 37% le corresponde a Claudia Sheinbaum, el 27% a Marcelo Ebrard, el 25% a Adán Augusto y el 11% a Ricardo Monreal.

Quien acumula mayor conversación negativa entre los de Morena es Claudia Sheinbaum por segunda semana consecutiva y aunque aumentó en alcance, de 53 a 55 millones, sigue siendo bajo para sus estándares. En el lado positivo los usuarios condenan las menciones contra ella del presidente Fox, señalan sus declaraciones en torno a que México lidera el tema del alza salarial y que es clave la permanencia de la 4T para seguir avanzando. Sin embargo, le critican que quiera “colgarse” de la figura presidencial y no tener un discurso propio.

Marcelo Ebrard sigue en campaña con el tema de la inseguridad y su Plan Ángel. Aunque bajó mínimamente en alcance, si mejoró en percepción aún a pesar de las discusiones entre él y Claudia Sheinbaum para buscar a quién le fue peor en términos de delitos mientras dirigían la Ciudad de México. Algunos comienzan a criticarle que debería bailar menos y aclarar algunos puntos pasados como los de la línea 12 del metro.

Adán Augusto sigue en la carrera y es el que mejor actitud obtuvo en la semana. Puede ser porque cuando baja la conversación generalmente también bajan los negativos y también porque se mantuvo un poco al margen de los temas coyunturales. Del lado positivo señalan que sigue subiendo el número de asambleas populares y por la propuesta de bajar la edad para recibir la pensión de adultos mayores.

Las redes sociales nos dieron un susto en relación con Ricardo Monreal al correr un rumor de que se bajaría de la contienda para ir a competir por la Ciudad de México. Se quedó en rumor - que le sirvió para aumentar el alcance digital - y siguió de gira. También mejoró en actitud positiva, especialmente por sus declaraciones sobre que México requiere seguridad jurídica, seguridad pública y justicia.

Del lado del Frente Amplio por México es donde la contienda está más dispareja. En el 100% entre los cuatro candidatos, Xóchitl Gálvez tiene el 60%, Santiago Creel el 23%, Enrique de la Madrid el 13% y Beatriz Paredes el 4%.

Xóchitl Gálvez bajó en el alcance, llegó a casi 89 millones de personas pero sigue aguantando bien los ataques, por lo que la conversación sigue siendo positiva, salvo en el tema respecto a que los trabajadores paguen un seguro de gastos médicos privados.

Santiago Creel sigue con el mayor porcentaje de negativos. A diferencia de Xóchitl, a él no le favorecen los ataques hacia el presidente y las denuncias en su contra si calan en la opinión pública.

Enrique de la Madrid subió de manera importante en alcance pero también en negativos. Aplica de manera inversa, que a mayor conversación la posibilidad de ataques en redes sociales, aumentan. Del lado positivo retoman sus declaraciones sobre la necesidad de retomar el campo y lo ven como un candidato sólido. Sin embargo señalan como desafortunadas sus declaraciones en contra del “súper peso”, que mencionó que era sinónimo de una economía débil.

Finalmente Beatriz Paredes se mantuvo en alcance y mejoró actitud, principalmente por sus declaraciones sobre que las mujeres han tomado un papel protagónico en la política. Declaró que seguirá en la contienda pero pide piso parejo en el proceso del Frente Amplio por México.

Nos queda poco más de un mes para conocer, en ambos casos, al candidato que no será candidato sino representante por algunos meses, de acuerdo con los tiempos electorales. Más allá de quienes sean los elegidos, el piso parejo y la transparencia en ambos procesos siguen siendo fundamentales para la opinión pública sociodigital porque en todos los casos, las redes sociales no están listas para discutir sobre un fraude “prepreelectoral”. Amanecerá y veremos.

María Ximena Céspedes Arboleda

María Ximena Céspedes Arboleda

Experta en relaciones públicas digitales, posicionamiento de marca y manejo de crisis. Creo fervientemente que la ciencia de datos y la tecnología permiten anticipar riesgos y oportunidades.

COLUMNAS ANTERIORES

Tendencias sociodigitales en México; semana del 16 al 22 de julio de 2024
Tendencias sociodigitales en México; semana del 9 al 15 de julio de 2024

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.