Mauricio Jalife

Suben la solicitud provisional de patente a la ley

La solicitud provisional de patente es una alternativa que, en algunos países del mundo, es utilizada para facilitar a los innovadores contar con una primera protección jurídica.

Entre los acelerados cambios que se están introduciendo al sistema de patentes para perseguir los objetivos marcados por el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, consistentes en impulsar el patentamiento de mexicanos y la comercialización de tecnología, una nueva y ambiciosa reforma a la Ley de Propiedad Industrial se encuentra ya en instancias finales para su entrada en vigor.

En las condiciones actuales, para que un inventor logre presentar una solicitud “formal” de patente, debe lograr una redacción completa que describa con rigor técnico su invención, incluyendo dibujos y una serie de precisas definiciones que separen su tecnología de la que forma parte del dominio público.

La solicitud provisional de patente es una alternativa que, en algunos países del mundo, es utilizada para facilitar a los innovadores contar con una primera protección jurídica en una forma simplificada y con costos reducidos.

Una de las grandes ventajas de la solicitud provisional es que permite al inventor seguir el proceso de perfeccionamiento de la tecnología, pero habiendo ya presentado una solicitud que reserve a su favor la idea general del invento.

Aun cuando las solicitudes provisionales no son utilizadas en todos los países, los que las han regulado han verificado su utilidad para acercar a múltiples emprendedores al sistema de propiedad intelectual.

Este tipo de modificaciones, en forma conjunta con la ampliación del número de personas examinadoras de solicitudes de patente en el IMPI y la mejora en los tiempos de tramitación, seguramente provocarán mayor atención de parte de los empresarios mexicanos que están en búsqueda de inversiones con altas tasas de retorno de inversión.

COLUMNAS ANTERIORES

Día mundial de la Propiedad Intelectual; la gran coyuntura
Plan México: reconstrucción del ecosistema de innovación

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.