La emisión y propagación de energía proveniente o emitida por una sustancia radiactiva como radio, uranio o plutonio, se denomina: radiación.
Médicos en Estados Unidos (EU) están de acuerdo en la limitación de la exposición de una persona a la radiación de fondo (background radiation), cercanas a 100 mrem por año, provenientes de varias fuentes emisoras. Ver artículo anterior (junio 2, 2014). La excepción son las personas que por su trabajo médico están expuestas a radiaciones con cierta frecuencia. Los equipos de rayos X generalmente generan menos de 10 mrem.
La Agencia de Protección Ambiental de EU limita la exposición de una fuente específica a rangos menores de 100 mrem. Este nivel es bajo en relación a los alcanzados por exposición médica que causan efectos profundos.
No hay ninguna radiación que pueda considerarse segura. Algunos científicos afirman que niveles bajos de radiación son benéficos para la salud. Esto se conoce como "hormesis". No obstante, la exposición a radiaciones es un factor de riesgo relacionado con el cáncer de mama.
Efectos de la radiación en la salud*
Exposición
(rem)** Efectos en la salud/Tiempo de inicio
(sin tratamiento)
5-10 cambios en la composición química de la sangre
50 náusea horas
55 fatiga, cansancio
70 vómito
75 pérdida del cabello 2-3 semanas
90 diarrea
100 hemorragia
400 muerte posible menos de dos meses
1,000 destrucción intestinal, hemorragia interna y muerte 1-2 semanas
2,000 daño del sistema nervioso central, pérdida de conciencia; y muerte minutos, horas a días
* Fuente: Agencia de Protección Ambiental, EU.
** El Millirem es igual a 1/1000 de un rem. Es la unidad científica usada para medir el efecto de la absorción de la radiación por el cuerpo humano. Algunas veces son usadas unidades como Gray, rad y rem.
Twitter: @ComMedica08
Salvador Garcia Linan
Radiación: riesgos y efectos
COLUMNAS ANTERIORES
Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.