Reflector

Carlos Vives, el hijo del vallenato que decidió contar su aldea para narrar el universo

El cantautor colombiano Carlos Vives da cuenta de sus raíces en la cumbia y el vallenato, así como de la suerte de reencontrar el amor en su nuevo sencillo ‘No Te Vayas’.

Mirar atrás suele no ser recomendable. ¿Para qué, si el pasado quizá no te devuelve nada? Contar ese microcosmos de una aldea evocada por Gabriel García Márquez, la historia de los Pocabuyes, de la cultura Chimila y de muchos otros pueblos prehispánicos. ¿Para qué? ¿Eso qué tiene de relación con el mundo actual? Eso, particularmente eso, le importa mucho a Carlos Vives, el músico que le cantó a su aldea y con ello le cantó al resto del universo.

"Una canción te va a cantar el mundo de Cumbiana (2020), mi nuevo álbum, de ese territorio donde al final nace la genética del vallenato y de esas cumbias. Es un pueblo desaparecido, que era un pueblo andino indígena y heredamos a la cumbia los tambores de ellos. De los que vivieron en las montañas agregamos sus gaitas estamos hablando de las cumbias tradicionales y vienen de edades prehispánicas", recuerda el músico, "ese es el mundo de Cumbiana que yo quiero volver a traer a colación porque entre otras cosas, el territorio de la cumbia y los vallenatos está en peligro porque son grandes ríos, grandes masas de agua, ciénegas que dan al Caribe y las hemos tratado muy mal, la minería y mil cosas que lo contaminan".

De las narraciones de Gabo al regalo de Colombia al mundo

Carlos Vives siempre se dirá hijo del vallenato y en su charla reside un amor inigualable por la música de su país. Evoca los orígenes de la cumbia como un viejo frente a la fogata que rinde tributo a sus antepasados. Tras los lentes oscuros, bajo las ropas de rockstar, Carlos expresa el murmullo de los ríos, las lagunas y las ciénegas.

"Todo ese mundo de la cumbia, que narra García Márquez, nació en un pueblito al lado de la ciénaga de la que te estoy hablando; Gabo como nadie tuvo que conocer mucho de la cultura Chimila que eran los nativos de ahí. País de los Pocabuyes, lo llamaron en las Crónicas de Indias, esa es la cuna de la cumbia y esa es la historia que no hemos contado.

"¿La cumbia comienza en África? No, no, no. África llega en un momento de la historia y nos enriquece con muchas cosas, pero la historia hay que empezar a contarla desde Cumbiana y los vallenatos tienen que ver con eso. La cumbia es un regalo de Colombia para el mundo y es la expresión de hermandad".

La importancia de cantar sobre gente común

Han transcurrido casi 27 años desde que 'La Gota Fría' puso a Carlos Vives en el plano mundial; curiosamente, hubo quienes le preguntaron ¿para qué cuentas la historia de tu aldea si eso no te va a traer éxito internacional?

"Cuando hicimos los primeros Clásicos de la Provincia (1993) sabíamos que era eso, me entiendes. Y me acuerdo cuando cantábamos 'La Gota Fría' qué cultura, qué cultura va a tener, los chumecas como Lorenzo Morales… Yo tengo un recado grosero para Lorenzo Miguel y hablábamos del pueblo y de gente que nadie conocía. Nos decían, ¿pero a quién le va a importar una canción que diga el pueblo tal o que diga Lorenzo Morales? ¿Quién es Lorenzo Morales? Ves, era como esa canción va a ser un fracaso y el fracaso era que no iba a ser internacional. Entonces al final la gente termina cantando algo con que se conecta no importa si conoce la historia de Lorenzo Morales o no. Por lo menos a mí me ha demostrado mi trabajo eso del que cuenta su aldea, cuenta al universo."

Hay una magia que cruza nuestros caminos

Y la historia de nuestros abuelos, incluso las narraciones de Gabo, están repletas del misticismo y la magia de los pueblos. En el último sencillo de Carlos Vives, 'No Te Vayas' perdura la alegría de ir contra el infortunio.

"Sí, definitivamente lo he vivido. ¿Conoces ese término que dice cuídate de lo que deseas? Sí, a mí no me queda la menor duda. Es decir, almas que nos estamos buscando sí se siente y como se están buscando, tarde o temprano se van a encontrar. Con el tiempo, no sé".

Descubrir esas cosas que nos unen es lo que me ha hecho más especial en mi trabajo. En este caso sí porque debemos conocernos más y vernos. En la música ves la influencia de todo lo que nos toca"

Carlos Vives
Cantautor

Para el video de 'No Te Vayas', Carlos Vives conjuntó a varias celebridades latinas en un pueblo cercano a Bogotá; entre ellas la medallista olímpica Caterine Ibargüen, el tenista Robert Farah, la modelo Laura Tobón, entre otros amigos del músico.

"El estilo en mis videos es de ciertos detalles como de la localidad, de la cosa colombiana. Siempre hay algún detalle", comenta, "siempre estamos de vamos a hacer algo y yo creo que este video fue perfecto pa'que se venga toda la gente y contemos una historia muy divertida de amor y colorida. Salió muy bien porque venir a ese lugar a hacer una escena no todo el mundo lo tenía fácil así que lo que quería era tenerlos a todos y el resultado está chévere, lo disfrutamos mucho y nos reímos bien".

Reconocer la diversidad

En un mundo tan polarizado, en el que parece ser que el odio se ha apoderado de las personas y que no existe comunión, hace falta más gente como Carlos quien con sus vallenatos busca amainar esas diferencias como un bálsamo melódico.

"Agradezco ese aprecio. Hombre, creo que es importante ese Carlos Vives que sale a cantar y que piensa más en lo que nos une que en lo que nos separa. Sí, yo creo que la política habla mucho de lo que nos separa, las enfermedades hablan de lo que nos separa.

"A mí la música me enseñó a hablar de lo que nos une. Entonces sí, yo creo que lo que hace a ese Carlos Vives de pronto que quisiéramos tener más es un poco apreciar nuestras conexiones, conocernos más, reconocernos más. No solamente en nuestros lugares de origen. No sé qué tanto los mexicanos se reconocen, son tan diversos; no sé qué tantos problemas tienen por no reconocerse. Nosotros en Colombia tenemos muchos problemas por no reconocernos en nuestra diversidad".

Una historia que conecta a Carlos Vives, Juan Gabriel y Daddy Yankee

Carlos Vives es una persona que se ha cultivado en reconocerse dentro de los ritmos de su Colombia al tiempo que descubre los orígenes de otras formas de música como el reguetón, de cuyos interpretes actuales asegura que el verdadero origen está en la música de Panamá.

"Si tú vas a la historia del reguetón vas a llegar a Panamá y Panamá es territorio cumbiero. Ya de una vez te cuento. Ya de una vez te digo eso. El reguetón nace en territorio cumbiero. Aún más si tú analizas la historia y buscas en Panamá la historia vas a encontrar grupos de reguetón, que no se llamaban reguetón entonces, con acordeones. Cuando tú ves un personaje como El General vas a encontrar los eslabones. Pa'nosotros El General era un artista colombiano, aunque era de Panamá. Pero, a ver, éramos la misma vaina, la misma influencia. Ver al General era ver a Joe Arroyo o a cualquier artista cartagenero de champeta, era un rey. Y ahí están, si uno quiere hacer el mapa del reguetón tiene que pasar por ahí primero.

"Yo no sé si Daddy Yankee piensa mucho en eso cuando me quiere invitar a cantar o Wisin que siempre que nos encontramos hay una canción nueva y estamos haciendo como dos o tres. Yo no sé si él tiene claro eso de dónde nos conectamos. No sé, pero ellos están conectados conmigo. Los Maluma y los J Álvarez. Si hay afecto, se da", asegura.

Puede que en sus nuevos temas exista el uso de nuevas tecnologías, de patrones compositivos del pop o el rock, y aún así Carlos va andando en su bicicleta por el sendero de la cumbia, del vallenato y pensando que quizá el llanto más antiguo de la historia del hombre es el llanto de amor.

¿Carlos Vives extraña a Juan Gabriel? Para el músico colombiano el compositor mexicano era muy icónico y muy representativo de una cultura que permeó a los autores de Colombia. Carlos Vives considera que las rancheras y los corridos marcaron el camino de él y otros autores que miraban a México como destino cultural.

"Juan (Gabriel) era muy generoso. Verdad. Siempre fue un artista que me llamó mucho la atención y por lo menos conmigo siempre fue muy generoso de cariñoso y chévere. Sí, Juan, nada más esa creatividad siempre hace falta porque la música no es estática, la música crece, crece", recuerda.

La puertica del vallenato

Un día por allá del 7 de agosto de 1961 nació en Santa Marta, Colombia, un hombre que nunca se olvidó de su gente ni de las melodías que escuchó entre las palmeras, las montañas y el mar. Hoy, la locura de la música lo trae de un lado para el otro rodando por el mundo, llevando la buena vibra y el ritmo cumbiero.

"Yo empecé por ahí, por ese vallenato que al final me llevó a conocer el territorio de la cumbia. Ese camino fue para mí muy especial, muy diferente, muy único, muy mío. Es el que me ha permitido descubrir cosas y aportarle a la música de mi región nuevas formas de aplicar instrumentos.

"El vallenato es hijo de la cumbia y yo digo que soy hijo del vallenato porque mi camino en la música fue metiéndome por una puertica que decía vallenato y a ese mundo me sumergí. Ese mundo me enseñó muchas cosas, especialmente la riqueza de lo que somos como latinoamericanos; de nuestra mezcla de locura, de ser nativos americanos, de ser africanos, de ser europeos. Sabes, toda esa locura en la música y en las artes nos deja una herencia increíble."

También lee: