Científicos del Instituto Salk descubrieron que el SARS-CoV-2 no es una enfermedad esencialmente respiratoria, como se pensó desde un inicio de la pandemia, sino que se trata de una enfermedad vascular.
En el estudio publicado en Circulation Research, se dio a conocer que las proteínas espiga del SARS-CoV-2 dañan y atacan el sistema vascular a nivel celular. Esto explica por qué los daños y síntomas del coronavirus no solo están asociados con las vías respiratorias, sino que también están ligados a molestias producidas en el sistema vascular.
Lo novedoso de esta investigación es que por primera vez se demostró el mecanismo a través del cual la proteína daña las células vasculares.
¿Qué daños ocasiona una enfermedad vascular?
De acuerdo con el Texas Heart Institute, una enfermedad vascular periférica (EVP) consiste en un daño u obstrucción en los vasos sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y venas periféricas.
Los principales tipos de EVP son los coágulos sanguíneos, la hinchazón (inflamación), estrechamiento y la obstrucción de los vasos sanguíneos.
Esto puede provocar enfermedades como:
Aterosclerosis: Disminución del flujo sanguíneo, lo cual puede ocasionar una isquemia, es decir, un aporte insuficiente de oxígeno a las células del organismo
Enfermedad de Buerger: Estrechamiento de los vasos sanguíneos que puede producir falta de oxígeno en las células (isquemia) o muerte de tejido (necrosis).
Fenómeno de Raynaud: Trastorno circulatorio que produce contracciones o espasmos en las arterias de los dedos de las manos y de los pies
Enfermedad Cerebral Vascular. Lesión cerebral que puede afectar gravemente al cuerpo. Se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro o cuando se produce un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él.
SIGNOS DE ALARMA
Algunos de las señales que pueden indicar una posible Enfermedad Vascular Cerebral son:
Entumecimiento
Visión borrosa
Mareos
Debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina
De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud, la Enfermedad Vascular Cerebral es la quinta causa de muerte en México y la causa más común de incapacidad de adultos.