México aplicó el lunes, hasta un corte realizado a las 21:00 horas, 511 mil 334 dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 30 millones 990 mil 908 inoculaciones, informó este martes la Secretaría de Salud.
En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que ya suman 22 millones 43 mil 213 las personas vacunadas, ya sea con esquemas completos de dos dosis o de una, como es el caso del biológico de Cansino.
Este martes, inició una nueva fase del programa nacional de vacunación contra este patógeno, pues las personas de 40 a 49 años empezarán a ser inoculadas.
Antes, han sido vacunas personas de entre 50 y 59 años, 60 años y más, personal de Salud que atiende directamente la pandemia y de Educación, así como mujeres embarazadas.
Hasta ahora, las vacunas autorizadas en México para inocular a la población son: Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V” y Cansino. En total, informó el funcionario, el país ha recibido 40 millones 177 mil 665 dosis de los diferentes biológicos.
La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo.