El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó este miércoles que Estados Unidos reabrirá la frontera con México para todos los visitantes que cuenten con alguna de las vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero, ¿cuáles son las farmacéuticas que han recibido el visto bueno del organismo internacional? Hasta el momento la OMS solo ha autorizado seis vacunas contra el coronavirus:
*Pfizer/BioNTech
*AstraZeneca/Oxford
*Johnson & Johnson
*Moderna
*Sinopharm
*Sinovac
De acuerdo con el organismo, todas las vacunas autorizadas han proporcionado información, a través de sus ensayos clínicos, sobre su eficacia para prevenir la enfermedad.
El proceso de autorización pasa por dos etapas:
-Aprobación por una autoridad regulatoria nacional: Los fabricantes de vacunas contra COVID, cuyo uso ha sido autorizado en algunos países, proporcionan información, por medio de ensayos clínicos, sobre su eficacia para prevenir la enfermedad.
Basados en esta autorización, las autoridades regulatorias nacionales analizan si es viable su autorización. Para ello se considera la seguridad, eficacia y efectividad de las vacunas.
-Inclusión en la lista de la OMS para uso de emergencia: Se trata de un procedimiento basado en los riesgos para evaluar vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico in vitro para los cuales no se hayan expedido licencias. El objetivo es incluirlos en la lista con la finalidad de acelerar la disponibilidad de estos productos para las personas afectadas por una emergencia de salud pública.
Este procedimiento permite a los países acelerar su propia autorización regulatoria para importar y administrar las vacunas.