Salud

H5N1, el virus que amenaza con una pandemia humana

Los casos en humanos han sido muy esporádicos desde 1999, sin embargo, el virus del H5N1 tiene una alta letalidad en personas.

El virus H5N1 es una clase de gripe aviar que, desde hace algún tiempo, ha generado temor en investigadores alrededor del mundo por su permanencia en aves de corral y su aparente evolución en especies pequeñas.

Pese a la preocupación científica, el virus de esta gripe aviar tendría que mutar para modificar su comportamiento y enfermar masivamente a los humanos.

De acuerdo a estudios, el virus daña los intestinos de aves de corral expuestas a la enfermedad, lo que deriva en su muerte; para que diera el salto a los humanos, el virus tendría que convertirse en un agente que pudiera lastimar los tejidos pulmonares humano, como lo hace el COVID-19; sin embargo, la opción de que esto ocurra, según señalan estudios, es baja.

Los casos en humanos han sido muy esporádicos desde 1999, cuando se registró el primer caso de esta enfermad entre personas en China, Desde ese momento, en todo el mundo se han contabilizado alrededor de 900 casos de virus H5N1 entre humanos, siempre entre personas que trabajan en granjas avícolas o manipulan aves.

Pese a lo anterior, este virus no es transmisible entre humanos, pese a que se registren casos con relativa ‘continuidad’; y en detrimento de este primer dato, la letalidad del virus en humanos es muy alta, pudiendo llegar al 50%.

¿Qué es el virus H5N1?

El virus de influenza aviar A (H5N1) altamente contagioso, es uno de los principales de su tipo entre aves y puede ser mortal, especialmente para aves de corral.

Las infecciones por este virus, de origen asiático, entre aves domésticas han sido comunes (endémicas) en ciertos países del mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, considera desde 2011 a al menos 6 países endémicos del virus H5N1:

  • Bangladesh
  • China
  • Egipto
  • India
  • IIndonesia
  • Vietnam

También lee: