Ciencia y Tecnología
Ciencia e innovación para alimentar a la humanidad
Desde el inicio de la vida humana hemos estado preocupados por la disponibilidad de los alimentos, sufriendo hambrunas por desastres naturales y catástrofes provocadas por el hombre.
Transformar a México en un país innovador
Es necesario fomentar la colaboración entre el sector público, privado y académico para desarrollar empresas tecnológicas.
Rosaura Ruiz en Conahcyt: ¿Qué pasará con los programas de ciencia con la nueva secretaría?
Ruiz reconoció la importancia del desarrollo en ciencia y tecnología, donde “México tiene una deuda muy grande.
No en nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo científico y tecnológico
El cambio tecnológico es el camino para que los países dejen su condición periférica y prosperen hacia la diversificación de sus actividades industriales.
Sigue México en pausa en innovación
La inversión en ciencia y tecnología demuestra la consistencia de los países líderes en innovación: a mayor inversión, mejores resultados.
Frustración de comunidad científica por aprobación de ley de ciencia y tecnología
Tenemos una comunidad científica en el país con una voz sólida y articulada basada en la razón. Seguramente este capítulo no está cerrado.
Llaman a discusión sobre ley de ciencia y tecnología
La iniciativa de Ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnología e innovación supera a las que se han planteado en términos de militarización, organización de elecciones o soberanía energética.
Más mujeres en la ciencia igual a más crecimiento
Sin duda en muchas profesiones la brecha de género se ha ido cerrando, aunque no necesariamente la relacionada con el salario.
Recorte presupuestal a la ciencia es como reducir el alimento en tiempos de hambre: José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM
El también coordinador nacional de Conabio, dijo que no se puede tomar a la generación de nuevo conocimiento propio para el país como un lujo.
Cinco propuestas para promover la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Mauricio de María y Campos indica que se requiere una visión de largo plazo de un México próspero, equitativo, incluyente y sustentable e inserto en la globalidad, entre otros puntos.