Gasto
Gambito
Hacienda optó por la cautela y, en lugar de mantener las previsiones anteriores, ha ajustado la proyección de crecimiento para 2025 del 2.3 por ciento al 1.9 por ciento –situándose en el punto medio de un rango de 1.5-2.3 por ciento.
Precriterios de 2026 prevén deterioro en PIB y ajuste al gasto
El menor crecimiento del PIB, impactará en una menor captación de impuestos, lo que obligará a un recorte al gasto y una elevación del déficit fiscal ampliado.
Esfuerzo fiscal para el desarrollo
Más recursos disponibles para el gasto social, y de infraestructura, significa una mayor cantidad de necesidades atendidas.
30,600 millones de dólares en pérdidas: ¿qué hacemos con Pemex?
La actual administración de la empresa enfrenta un dilema: recibe una estrategia que mantiene altas inversiones en su segmento más ineficiente, impulsada más por razones políticas que económicas.
Consumo apunta a una ligera mejoría durante enero
El Indicador Oportuno del Consumo Privado reflejó un avance mensual de apenas 0.1 por ciento en enero, tras un retroceso de 0.5 por ciento en diciembre, a pesar de los gastos por la temporada decembrina.
Di te amo con un ‘money date’
Laura Petrecca recomienda platicar acerca de lo significativo para cada uno y sus razones, contribuyendo a suavizar la tensión en charlas sobre el dinero.
Eficientar el cobro de impuestos locales y el gasto municipal
En el caso del predial, la recaudación se concentra en no más de cien municipios de los cerca de 2 mil 500 que hay en el país, por ello primero deben cobrar con eficiencia los impuestos locales.
Reinventa tus finanzas: presupuestos para todos
La tecnología ofrece herramientas que simplifican el manejo del presupuesto a través de análisis y categorización automática.
Oportunidad desde las metrópolis
La política fiscal, aún desde sus límites, puede encontrar enormes posibilidades para contribuir al crecimiento del país, no solo desde la ejecución del gasto.
Administración pública para combatir la desigualdad
Varios países han vinculado el enfoque a resultados con el proceso de presupuestación para lograr, idealmente, una cadena de incentivos que permita ofrecer mayores recursos a aquellos programas de alto desempeño y colocar más procesos de revisión dinámica a aquellos con registros menores.