gobierno federal
Presidenta, cuidado con las perspectivas
Aunque hasta ahora el peso mexicano ha mostrado una notable fortaleza, la incertidumbre económica global puede desencadenar episodios de depreciación.
Los adeudos en Salud y Pemex
Para muchos laboratorios mexicanos es una realidad que la falta de pago les impide realizar nuevas inversiones para cumplir con los compromisos de producción de nuevos medicamentos.
Quieren una explicación: Diputados de Morena piden informe al gobierno federal de vuelos de EU en México
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, llamó a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ayudan a Acapulco tras el paso de Otis y John
El programa apoyará a más de 500 emprendedores locales y ayudará a 70 Pymes a restablecer sus operaciones.
Los logros económicos del sexenio de AMLO
Lo que muestra el gobierno federal no son realmente logros, aunque pretendan que así es.
México y AL deben fortalecer a los entes de competencia: BM
El organismo dijo que la baja competencia en AL hace que los consumidores paguen más y tengan opciones de menor calidad en productos que van desde papel higiénico y la conectividad a Internet hasta los alimentos, disminuyendo el bienestar general.
Necesidades de financiamiento
Las necesidades totales del Gobierno Federal para este año ascienden a 4.25 billones de pesos, que se dividen en 2.34 billones para refinanciar los vencimientos de deuda que corresponden a este año y 1.91 por nuevo endeudamiento.
¿Es posible reducir la deuda como porcentaje del PIB?
La deuda pública como porcentaje del PIB, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que contempla a favor el monto de los activos financieros, se incrementará durante el sexenio en 6.6 puntos.
Morena, millones sin justificar
Si López Obrador no quiere que su gobierno pase a la historia como uno de los más corruptos, debe aclarar las irregularidades en el gasto.
Preocupa a la IP estrategia de reestatización en sectores económicos
La Coparmex afirmó que la situación atenta contra la seguridad jurídica y daña el ambiente para la atracción de inversiones frente al nearshoring.