mercados financieros
Lo bueno tardará, lo malo ya está aquí
El proteccionismo es una política que llevó a la economía de los Estados Unidos de una recesión a una depresión económica hace casi cien años ¿Por qué tropezar de nuevo y con la misma piedra?
¿Momento para desacoplarse?
Dos elementos clave guiarán la discusión sobre el desacoplamiento entre las tasas de interés de EU y México: la desaceleración económica y el impacto sobre el tipo de cambio.
La lejana convergencia inflacionaria al objetivo
De los 22 años en que ha estado vigente el objetivo de 3.0 por ciento de inflación, únicamente durante 2015-2016 el Banxico ha logrado una convergencia completa.
Trump: el mago del suspenso… y del acoso
Los aranceles serán una manera eficaz del presidente de EU para garantizar la cooperación de México en otras materias.
Actualización de inicio de año
Es probable que la dinámica de la económica también favorezca una postura más laxa de parte del Banxico.
Panorama de inversiones: las principales alternativas para el 2025
Una opción es invertir en acciones de EU en los sectores de inteligencia artificial, microchips, bienes de consumo, armadoras automotrices y autoparteras.
Inversiones que tienden puentes
Cada proyecto contribuye a una economía más competitiva y sostenible, de forma que el ahorro de los trabajadores se transforma en desarrollo y bienestar para el país.
Trump 2.0: lo que nos depara el destino en materia económica
Donald Trump versión 2.0 promete ejercer un proteccionismo más radical, y una política fiscal superofertista.
El triunfo de la reforma judicial
La elección del Poder Judicial en 2025 seguirá su curso, debido a que ayer se extinguió la última oportunidad de revertir la reforma judicial.
La desgracia de Pemex
La razón principal de las pérdidas de Pemex deriva de los resultados de su filial Pemex Transformación Industrial.