OIT
Convenio 190 de la OIT: ¿Qué es y qué dice sobre la violencia y el acoso en el trabajo?
México forma parte del Convenio 190 de la OIT para proteger a los trabajadores
Homologar prestaciones contribuiría a cerrar brecha salarial: Angelica Fuentes
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de los motivos más comunes de discriminación en el trabajo es el género, manifestándose, entre otros aspectos, en una menor remuneración para las mujeres.
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud: ¿Por qué se conmemora y cuál es su origen?
El día fue establecido por la ONU para concienciar a la opinión pública sobre el flagelo que supone la esclavitud moderna.
Decretazo
La decisión de López Obrador obliga a las dependencias y entidades de la administración pública federal a violentar las leyes que las rigen.
La ‘bomba de tiempo’ para la generación centennial
En todo el mundo los veinteañeros se han visto excluidos del mercado laboral, y las consecuencias perdurarán durante muchos años.
Dos años no serán suficientes para recuperar empleo perdido por la pandemia: OIT
La pandemia por el COVID-19 impactó en la educación , amplió la brecha digital y dificultó el acceso de las mujeres a un empleo remunerado.
Largas jornadas de trabajo, relacionadas con un gran número de muertes en el mundo: OMS y OIT
Las organizaciones apuntan que trabajar más de 55 horas por semana puede desencadenar problemas de salud como la cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares.
Estamos lejos de que aumento al salario mínimo provoque un daño a la economía: Luisa Alcalde
Estamos lejos de que aumento al salario mínimo provoque un daño a la economía: Luisa Alcalde
Miedo a perder el empleo acecha a más de la mitad de los trabajadores del mundo
Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.
24 millones de empleos en México, en riesgo alto de verse afectados por pandemia , alerta OIT
Esa cifra surge a partir de una clasificación que hizo la OIT de los sectores de la actividad económica que sufrieron el shock más fuerte en abril y que hoy en día siguen con crecimiento negativo.