política monetaria
La preestablecida política monetaria del Banxico
La Junta de Gobierno ha reflejado una excesiva certeza sobre la tasa de referencia supuestamente congruente con una trayectoria sostenible de la inflación hacia el objetivo.
Banxico, a continuar reduciendo la restricción monetaria
La depreciación cambiaria podría ser significativa y considerada permanente, lo que pondría presión a la inflación en el corto plazo.
¿Qué nos dicen los pronósticos de la Fed?
La nube de puntos que deja ver el diagrama publicado la semana pasada está reflejando dos posibles reducciones de ¼ de punto en la tasa de Fondos Federales en este año.
La antesala del Banco de México
No toda fuente de incertidumbre puede ser contenida con ajustes en la tasa de interés, y en algunos casos, forzar demasiado la política monetaria para compensar efectos generados por otros frentes puede traer costos adicionales en términos de crecimiento y bienestar.
Lo bueno tardará, lo malo ya está aquí
El proteccionismo es una política que llevó a la economía de los Estados Unidos de una recesión a una depresión económica hace casi cien años ¿Por qué tropezar de nuevo y con la misma piedra?
¿Deberíamos de subir en el mundo los objetivos de inflación?
Los bancos centrales existen con su autonomía y su arsenal para que mediante sus decisiones y su actuar se contrarreste las decisiones el Ejecutivo, más enfocados a comprar votos que a buscar la estabilidad económica.
La Fed podría seguir bajando tasas este año
Hay señales de que, si bien sigue mostrando fortaleza, la economía de Estados Unidos está comenzando a desacelerarse.
El escenario macroeconómico de Banxico
El Banco de México señala que el consumo y la inversión mantendrían cierta atonía, más aún considerando que la inversión enfrenta vientos en contra, frente a un panorama particularmente incierto.
Descarta Banco de México freno a recortes por la incertidumbre
Analistas consideran que hay elementos para ver otra baja de medio punto porcentual en la decisión de política monetaria del 27 de marzo, lo que llevaría la tasa de interés a 9.0 por ciento.
¿Momento para desacoplarse?
Dos elementos clave guiarán la discusión sobre el desacoplamiento entre las tasas de interés de EU y México: la desaceleración económica y el impacto sobre el tipo de cambio.