Tech

Los datos que explican la salida del CEO de Twitter

Este jueves Twitter anunció la salida de Dick Costolo como CEO de Twitter, quien fue criticado por las decepcionantes cifras presentadas por la red social, derivado entre otras cosas por un crecimiento lento en usuarios, la caída en el precio de sus acciones y débiles ingresos.

Un crecimiento lento en usuarios, la caída en el precio de sus acciones y débiles ingresos, son algunas de las cifras que explican la salida de Dick Costolo como CEO de Twitter.

Ayer, la red social informó que el directivo dejaba su puesto para ser sustituido por el cofundador Jack Dorsey, quien asumirá el cargo el 1 de julio del presente año.

En las últimas semanas, la posición de Costolo al frente de la compañía de los 140 caracteres había sido criticada por las cifras decepcionantes presentadas por la empresa.

El crecimiento de usuarios, un número importante para anunciantes e inversionistas, había venido disminuyendo cada trimestre.

En el primer trimestre de 2015, el número de usuarios mensuales en Twitter fue de 14 millones. La cifra representó un aumento del 18 por ciento, respecto al mismo periodo en 2014, pero si se compara con un trimestre previo, representó 2 puntos porcentuales menos y una caída de 5 puntos porcentuales, respecto al tercer trimestre de 2014.

Además, los ingresos no han sido los esperados por los inversionistas. En el reporte del primer trimestre de 2015, las ventas de la empresa fueron de 470 millones de dólares, cifra menor a los 538 dólares esperados.

"Hemos tenido un crecimiento lento a principios de abril", fue la respuesta que dio Costolo a los inversionistas.

También es importante la pérdida que sufrieron los fundadores, luego de una filtración de su último reporte trimestral, que hizo que la acción de la compañía cayera 18 por ciento.

De acuerdo con cifras del Índice de multimillonarios de Bloomberg, Evan Williams y Jack Dorsey, perdieron juntos casi 750 millones de dólares en el valor de los títulos.

Por si fuera poco, las acciones de la empresa han caído desde su precio máximo alcanzado en febrero de 2014, de 70 dólares, a apenas 35.84 dólares.

ESFUERZOS SIN RESULTADOS

La mayoría de las iniciativas de Costolo se basó en atraer usuarios, pero las cifras revelan su fracaso.

Entre las funciones que en el último año impulsó están: permitir la reproducción de video desde la plataforma, la opción de citar tuits, permitir enviar mensajes a usuarios que no son seguidos, entre otras.

Le cortan las alas

También lee: