Tech

¿Por qué debería de preocupar a México el rezago en materia digital?

A pesar de que el McKinsey Institute posiciona a México como un país mejor conectado que Japón, Australia y Brasil; no obstante, en uso de datos y digitalización encuentra muy por debajo.

En su más reciente reporte 'Globalización Digital: La nueva era de los flujos globales', el McKinsey Institute posiciona a México como un país mejor conectado que Japón, Australia y Brasil al englobar al menos cinco rubros que tomó en consideración: el envío y acceso a bienes, servicios, finanzas, viaje de personas y acceso y utilización de datos.

Sin embargo, tomando en cuenta que el reporte destaca el uso de datos y la digitalización como el factor más importante que está permitiendo a países emergentes abrirse y adaptarse a la globalización, México se encuentra muy por debajo en comparación de las naciones antes mencionadas.

Mientras que gracias al flujo de mercancías, servicios, finanzas y personas, México se ubica en el lugar 21 del ranking general, en el rubro de datos y digital se posicionó en el 41.

"Hoy en día, una forma más digital de la globalización ha abierto la puerta a los países en desarrollo, a las pequeñas empresas y empresas de nueva creación, y a miles de millones de individuos", señaló el reporte.

De acuerdo con el McKinsey Institute, tan sólo en 2014 el flujo de datos representó 2.8 billones de dólares de los 7.8 billones de dólares del Producto Interno Bruto global.

Asimismo, las economías digitales están permitiendo que pequeñas y medianas empresas, así como las que son de reciente generación, se conviertan en exportadoras inmediatamente gracias al comercio electrónico y al uso de plataformas como Amazon, eBay, Alibaba, entre otras.

Al respecto, el organismo que encabezó el reporte destacó que en la actualidad, aproximadamente el 12 por ciento del comercio mundial de mercancías se lleva a cabo a través de comercio electrónico internacional.

"Las plataformas digitales, tanto para el empleo tradicional y asignaciones independientes están empezando a crear un mercado de trabajo más global", resaltó el McKinsey Institute.

Entre los países que se colocan como líderes en flujo de datos y en materia digital se encuentra en primer lugar Holanda, seguido de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Suecia.

En este sentido, el McKinsey Institute mencionó que no todos los países están apuntando a explotar el potencial que tiene la digitalización y el fujo de datos.

"Si el resto del mundo hubiera aumentado su participación en los flujos globales al mismo ritmo que los países más altos, en la última década el PIB mundial sería 10 billones o 13 por ciento, mayor en la actualidad", señaló el reporte.

También lee: