Tokio 2020

Las y los mexicanos que se han colgado una medalla en los Paralímpicos de Tokio 2020

Hasta ahora son 21 medallas las que lleva la delegación mexicana en la presente justa, que inició el 24 de agosto y concluirá el próximo 5 de septiembre.

Deportistas que subieron a lo más alto del podio al colgarse una medalla de oro. (@CONADE)

Los atletas mexicanos nos han regalado grandes momentos memorables en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en donde hasta ahora llevan 21 medallas en la presente justa que inició el pasado 24 de agosto y concluirá el próximo domingo 5 de septiembre.

La selección mexicana, compuesta de un total de 60 atletas, está integrada por 29 mujeres y 31 hombres, quienes han competido en atletismo, boccia, ecuestre, judo, natación, powerlifting, remo, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y el triatlón.

Pero ¿quiénes son los guerreros que se han colgado una medalla en la justa veraniega paralímpica? Hasta ahora México lleva un total de nueve medallas, de las cuales 3 son de oro, una de plata y cinco de bronce. Conoce quiénes son:

1. Fabiola Ramírez (bronce)

La sirena mexicana conquistó la primera medalla para México en la presente justa el pasado 25 de agosto. Se colgó la presea de bronce en la final de 100 metros dorso, categoría S2, tras registrar un tiempo de 2 minutos, 36 segundos y 54 centésimas.

Fabiola Ramírez Martínez destacó que este bronce también es su primera presea en estas justas y la primera para la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral.

2. Rosa María Guerrero (bronce)

En su debut paralímpico, la sinaloense Rosa María Guerrero Cázares grabó su nombre en la historia del deporte nacional al colgarse la medalla de bronce en el lanzamiento de disco individual femenil F55, tras lograr una marca de 24.11 metros, en el primer día del para atletismo de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, que se realizan en el Estadio Olímpico de Tokio.

La campeona de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, hizo realidad los pronósticos y subió al podio en la competencia que reunió a 11 lanzadoras.

3. Amalia Pérez (oro)

Luego de conquistar los podios en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016, la pesista mexicana de silla de ruedas, Amalia Pérez Vázquez, hizo válidos los pronósticos y refrendó su corona paralímpica al llevarse la medalla de oro en la categoría de hasta 61 kilogramos, en la disciplina de para powerlifting, de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Con un levantamiento de 131 kilos, que hizo válido en su tercer intento, tras los de 125 y 126, Pérez Vázquez se consagró como tetracampeona de la disciplina, convirtiéndose así en la máxima medallista del para powerlifting mexicano con cuatro cetros, mismos que mantienen a este deporte como el tercero que más medallas ha entregado al país en justas paralímpicas de verano.

4. Jesús Hernández (oro)

El tritón Jesús Hernández Hernández se colgó la medalla de oro en la prueba 150 metros combinado individual varonil, clase SM3, el pasado sábado, la cual significó la segunda presea áurea en esta edición para nuestro país y la número 99 en la historia de su participación en este máximo evento deportivo.

El representante de Guanajuato, quien experimenta su segunda aparición en una justa de verano, hizo sonar el Himno Nacional en el Centro Acuático de la capital japonesa tras completar el recorrido en un tiempo de 2:56.99 minutos, tiempo que le valió para obtener su segunda presea paralímpica tras el bronce conquistado en Río 2016.

5. Eduardo Ávila (bronce)

Eduardo Adrián Ávila Sánchez conquistó la medalla de bronce en la categoría -81 Kg, tras doblegar al francés Nathan Petit, con lo que cimbró el tatami del Nippon Budokan, santuario japonés del judo, disciplina en la que el azteca suma desde hoy, cuatro preseas en su colección personal: dos oros y bronces.

En su camino al podio, Eduardo Ávila paso la primera ronda y derrotó por ippon en los cuartos de final a Dmytro Solovey de Ucrania. Posteriormente, en semifinales, enfrentó en una final adelantada al campeón mundial Davurkhon Karomatov, de Uzbekistán, con quien perdió en tiempo extra, por la mínima diferencia, waza-ari.

6. Diego López (bronce)

El tritón de silla de ruedas, Diego López Díaz, se adjudicó la medalla de bronce, su primera en una justa veraniega, tras cronometrar un tiempo de 45 segundos y 66 centésimas, en la final de 50 metros dorso S3, de la natación de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Este metal, representó la medalla número siete para México en Tokio 2020 y la 296 en la historia de los Juegos Paralímpicos, pero todavía vendrían más. En la misma final de Diego López, el representante de Guanajuato, Jesús Hernández concluyó en el cuarto lugar, con tiempo de 45.75.

7. Lenia Ruvalcaba

La judoca Lenia Ruvalcaba Álvarez se adjudicó la madrugada del domingo la medalla de bronce, luego de de vencer a la representante de Turquía, Raziye Ulucam, en la categoría -70 kilogramos, en el judo.

Fue en el imponente santuario japonés de la disciplina, el Nippon Budokan, que la mexicana se impuso por ippon a su oponente, para colgarse la tercera presea paralímpica en su cuenta personal, tras su plata en Beijing 2008 y oro en Río 2016.

8. Mónica Rodríguez (oro)

La fondista de ciegos y débiles visuales Mónica Olivia Rodríguez Saavedra cimbró el Estadio Olímpico de Tokio tras conquistar la medalla de oro, con récord mundial, al cronometrar 4 minutos, 37 segundos, 40 centésimas, en la final de los 1,500 metros, categoría T11, que se realizó en el cuarto día del para atletismo de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Junto a su guía Kevin Aguilar, con quien también se llevó el oro en los Parapanamericanos de Lima 2019, la jalisciense impuso condiciones y dejó con la plata a la sudafricana Louzanne Coetzee y el bronce en manos de la keniana Nancy Koech.

9. Gloria Zarza (plata)

La atleta en silla de ruedas, Gloria Zarza Guadarrama, cosechó la presea de plata en la final de impulso de bala clase F54, con un registro de 8.06 metros, su mejor marca personal, en el marco del cuarto día del para atletismo en Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Zarza tuvo una feroz competencia, pues únicamente fue superada por la chilena Francisca Mardones, quien impuso récord mundial con una distancia de 8.33 metros. El podio lo completó la representante de Uzbekistán, Nurkhon Kurbanova, también con su mejor marca personal, con 7.77 metros.

10. Arnulfo Castorena (oro)

El nadador mexicano José Arnulfo Castorena Vélez está más firme que nunca en la élite de la natación del deporte adaptado a nivel mundial. Este martes se colgó la medalla de oro en los 50 metros pecho, categoría SB2, con tiempo de 59 segundos y 25 centésimas.

El originario de Guadalajara, Jalisco, vuelve a ganar su prueba 17 años después de colgarse preseas doradas en Sídney 2000 y Atenas 2004. Además, el jalisciense suma tres medallas más: dos de plata y una de bronce.

11. Jesús Hernández (bronce)

El nadador mexicano Jesús Hernández Hernández se adjudicó la medalla de bronce en la misma prueba que Castorena con tiempo de 1:02.27, metal que significó el número 300 en la cuenta histórica del país en la justa veraniega, además de que se convirtió en el primer mexicano en colgarse dos preseas en Tokio 2020.

Aseguró que este resultado tiene un significado especial. “Es algo extraordinario para mí, me siento como el ave fénix que renace de sus cenizas, porque tuve cáncer y cuando todos creyeron que no podría salir adelante, ahí estuve; además, esta medalla de bronce simboliza un gran reto para mí, es una prueba en la que he dominado mis miedos”, comentó.

12. Nely Miranda (bronce)

Para cerrar la jornada, la representante de Veracruz, Nely Miranda Herrera, se colgó la presea de bronce, en la final de 50 metros pecho SB3, con un tiempo de 1:01.60. Con este podio, la nadadora mexicana llegó a cuatro medallas paralímpicas, tras sus dos oros en Beijing 2008, bronce en Río 2016 y ahora bronce en Tokio 2020.

“Estoy súper contenta, emocionada de estar de regreso con esta medalla para México. En Río 2016 me descalificaron en esta prueba, así que ésta fue mi revancha, logramos esta medalla para México de bronce, pero que sabe a oro”, puntualizó.

13. José Rodolfo Chessani (oro)

El atleta mexicano José Rodolfo Chessani se coronó en los 400 metros planos T38 con un tiempo de 49.99 segundos, prueba en la que era el gran favorito. México llegó a cinco oros y 13 medallas totales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El velocista veracruzano, de 22 años, logró un tiempo de 49.99 segundos, su mejor marca personal, con lo que México se ubica en el sitio 17 del medallero paralímpico en la capital japonesa.

Falta una semana de emociones y esperemos que los atletas paralímpicos mexicanos sigan cosechando más medallas hasta superar las de Río 2016, que fueron 15.

14. Juan Pablo Cervantes (bronce)

Juan Pablo Cervantes conquistó la medalla de bronce para México en la final de 100 metros T54, con 13.87 segundos, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El atleta mexicano se ubicó en la tercera posición cronometrando un tiempo de 13.87 segundos. El oro fue para el tailandés Athiwat Paeng-Nuea con un tiempo de 13.76 y la plata fue para el finlandés Leo Pekka Tahti, que cronometró 13.85.

15. Diego López (oro)

El tritón Diego López Díaz se colgó la medalla de oro en la final de natación de los 50 metros libres, categoría S3, con un tiempo de 44.66 segundos. Con esto, el nadador mexicano logra la sexta presea dorada para México en los presentes Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El nadador de silla de ruedas también se colgó la medalla de bronce el pasado domingo, al obtener el tercer lugar en la final de 50 metros dorso S3, con un tiempo de 45.66 segundos.

16. Rebeca Valenzuela (bronce)

La atleta sonorense Rebeca Valenzuela consiguió la medalla número 16 para México en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al colgarse la medalla de bronce con un run lanzamiento de 13.72 metros, por debajo de la uzbeka Safiya Burkhanova y de la italiana Assunta Legnante, quienes conquistaron el oro y la plata, respectivamente.

17. Leonardo de Jesús Pérez (bronce)

El atleta mexicano Leonardo de Jesús Pérez consiguió la decima presea de bronce para México en esta justa veraniega en los 100 metros planos varonil T52, al quedar por detrás del estadounidense Raymond Martin y el japonés Yuki Oya, quienes se llevaron el oro y la plata, respectivamente.

18. Ángel de Jesús Camacho (bronce)

El joven de 16 años y que vivió en Tokio 2020 su primera justa paralímpica, Ángel de Jesús Camacho, se adjudicó el segundo bronce de la jornada, durante la final en los 50 metros dorso, clasificación S4, al detener el cronometro en 43.25 segundos.

19. Diego López (plata)

En la final de los 200 metros libres, clasificación S3, Diego López, conocido como “El misil jalapeño” se llevó la medalla de plata, al cronometrar 3:23.57 minutos, resultado que le valió su tercera medalla en la justa paralímpica, luego de obtener un oro en los 50 metros libre y bronce en los 50 metros dorso.

20. Jesús Hernández (bronce)

El mexicano Jesús Hernández se quedó con el bronce en los 200 metros libres, clasificación S3, al detener el cronometro en 3:23.93 minutos, hecho que le llevó a la tercera medalla a su cuenta personal, tras ganar el oro en los 150 metros combinado y bronce en los 50 metros pecho. La presea dorada fue para el ucraniano Denys Ostapchenko, con 3:21. 62 minutos.

21. Juan Diego García (oro)

El atleta sinaloense Juan Diego García López logra la séptima medalla de oro para México, al colgarse la presea dorada tras vencer en la final del parataekwondo K44 -75 kilogramos, al combatiente de Irán, Mahdi Pourrahnama, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.







También lee: