Después de dos años difíciles, en que la movilidad de las personas cayó severamente a causa de la pandemia, Daimler Buses México se encuentra fortalecida, durante este tiempo, al igual que muchas de las empresas transportistas de pasajeros trabajó en sus procesos internos para ofrecer una movilidad eficiente e innovadora.
En entrevista con Transporte y Movilidad durante la pasada Expo Transporte ANPACT 2022, Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México, recordó que, durante el 2020, al anunciarse la pandemia, la industria nacional fabricante de autobuses pasó de tener una producción total de 8 mil 500 unidades a solo 3 mil autobuses.
Y aunque para este 2022, la industria espera alcanzar las 6 mil unidades vendidas en el mercado, aunque la cifra será todavía 2 mil 500 unidades más abajo que un año normal.
“El 2023 será aún mejor en términos de recuperación de volúmenes, pero hasta el 2024 la industria recuperará el nivel de las 8 mil 500 unidades”, indicó Alexandre Nogueira.

De acuerdo con el directivo, los indicadores en materia de movilidad en los diferentes segmentos como el escolar, de pasaje, turismo, personal y urbano, ya se han recuperado. Sin embargo,
como el trabajo virtual se ha quedado como un modelo híbrido en muchas empresas y el sector turismo fue afectado en más del 90 por ciento de su operación durante la pandemia, todavía la recuperación no se refleja en los volúmenes de venta de la industria fabricante.
Camino a la transformación
Durante estos dos años, agregó Alexandre Nogueira, las grandes empresas de transporte foráneo más que adquirir unidades, al igual que nosotros, se dedicaron a trabajar en la eficiencia de sus servicios y flotas; mientras el segmento de empresas medianas aprovechó para adquirir vehículos y crecer.
“En los próximos meses veremos a los prestadores de servicios foráneos comprando unidades nuevas y renovando flotas. Por lo que tendremos un programa de venta integral que consiste en no solo vender un autobús Mercedes-Benz, si no vender soluciones de movilidad, a través de autobuses seguros, eficientes con tecnología de punta”.
Además, agregó que la marca se prepara para lanzar nuevos modelos de autobuses foráneos, mismos que pronto presentará oficialmente.
Para ello, a través de su brazo financiero Daimler Financial Services, ofrecerán planes competitivos apoyados de personal especializado en autobuses. Así como programas de mantenimiento remoto, con el llamado “On-line Assistance Mercedes-Benz”, talleres móviles, asistencia en el camino, garantía extendida, Bus Connection, refacciones remanufacturadas y el programa ITS para la planeación de flotas, entre otros.

“Nuestro compromiso en Daimler Buses es ofrecer soluciones inteligentes de movilidad. Durante la pandemia trabajamos internamente para mejorar procesos, comunicación y el espíritu de equipo, algo que pareciera trivial, pero no lo es, eso nos permitió aprovechar el máximo potencial de la compañía y en ese proceso salimos más fuertes de lo que entramos”, reiteró Nogueira.
Asimismo, destacó que, en estos tres años Mercedes-Benz Autobuses fue la empresa que más se transformó del grupo Daimler Truck, al grado que ganó el reconocimiento de todos los líderes mundiales de Daimler Buses en la última reunión que tuvieron en la ciudad de Estambul, Turquía. “Gracias a la transformación que tuvimos, tenemos números positivos en todos los aspectos y seguimos siendo referente de eficiencia, calidad y producción de autobuses”.
Por eso, el siguiente paso que dará Mercedes-Benz Autobuses será reforzar su portafolio de producto con un autobús eléctrico que apoye a la movilidad de México.
“Sabemos que no habrá ventas masivas, si no que será un proceso creciente, paso a paso, hasta transformar el parque vehicular de diésel a eléctrico. Necesitamos crear la infraestructura necesaria, cargadores, manejo de energía, capacitación, servicios, por mencionar algunos, pero tengan por seguro que estaremos preparados para la demanda”, puntualizó Alexandre Nogueira.