Viajes

Tanatoturismo, fascinación por la muerte... y los viajes

Duerme en una cabaña llena de muñecas o visita a la Santa Muerte.

Se trata de una corriente que invita a los viajeros a explorar lugares macabros que fueron el escenario de alguna tragedia, catástrofe o que están asociados a la muerte. Actualmente se reconoce al turismo oscuro como el fenómeno de la oferta y el consumo de lugares que han trascendido en la historia por su pasado trágico.

Álvaro López López, geógrafo e investigador de la UNAM, comentó en entrevista, que lo que mueve a la gente a vivir ese tipo de experiencias es el morbo y una curiosidad por lo desconocido. Aunado a que en México existe una gran variedad de sitios para visitar y rememorar los momentos sangrientos y dramáticos de la historia nacional.

El Tanatoturismo o turismo oscuro no es algo nuevo, desde hace tiempo ha estado presente como un campo de interés en distintas regiones del mundo, pero el término cobró fuerza con Dark Tourist, serie que Netflix estrenó en 2018 y que nos hizo recordar y querer visitar los rincones más escalofriantes que existen en el país.

Como dice el refrán, Lo único seguro en esta vida es la muerte, quizá esa sea la motivación para acercarnos a las ruinas que dejó la catástrofe. Por el momento, aquí les compartimos algunas experiencias macabras que no se pueden perder esta temporada, ¿se atreven?

La Niña Blanca

Un ritual que se realiza en México y que llama la atención de visitantes nacionales y extranjeros son los festejos a la Santa Muerte o la Niña Blanca, que se llevan a cabo en la Colonia Morelos de la Ciudad de México los días 2 de noviembre de cada año; en el lugar se encuentra un altar tipo capilla con un esqueleto completo, que depende la temporada, porta un vestido de quinceañera, de novia o una túnica de virgen.

Agustina

La isla de las muñecas en Xochimilco se suma a la oferta del tanatoturismo en la Ciudad de México; se dice que en el año de 1950 una turista que se dirigía a la chinampa de Don Julián Santana cayó al agua y se ahogó, la gente del lugar decía que el alma de la mujer se manifestaba pues había quedado en pena, Don Julián encendió veladoras, pero nada funcionó hasta que decidió colocar muñecas alrededor de la chinampa. La favorita de Don Julián era la muñeca Agustina, la cual está en un altar con forma de trajinera y los turistas tienen que dejarle pulseras y ofrendas simbólicas para no llevarse malas energías.

Actualmente el lugar tiene más de 2 mil 500 muñecas colgadas en los árboles y en el interior de las cabañas. Es posible acampar en medio de todos esas figuras terroríficas, pero tienes que reservar con tiempo.

Tlatelolco

Una serie de sucesos sangrientos han marcado la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, así que también tiene relación con el turismo oscuro; por ejemplo en la época prehispánica se realizaban decapitaciones y sacrificios como ofrenda a las deidades; ese mismo sitio fue la última trinchera contra los españoles. El 2 de octubre de 1968 ocurrió otra matanza, decenas de estudiantes murieron en manos del ejército mexicano, fueron perseguidos por los pasillos y edificios aledaños para finalmente ser fusilados. Por último, el terremoto del 19 de septiembre de 1985 cobró muchas vidas al derrumbarse la torre habitacional Nuevo León.Sin duda un lugar digno para hacer tanatoturismo.

¿Sabías qué?

-El turismo negro es visto como una forma de explotación económica, ya que se utilizan las reacciones emocionales de los visitantes para generar ganancias y reactivar la actividad comercial en zonas devastadas.

-Las representaciones de la Pasión de Cristo en Semana Santa, es también clasificado como turismo negro por estar asociado con la muerte y la tortura.

También lee: