Food and Drink

¿Cuánto cuesta un taco en El Califa de León, la única taquería chilanga con estrella Michelin?

El Califa de León es la única taquería que consiguió una estrella Michelín, reconocimiento otorgado a los mejores restaurantes del mundo.

Estos tacos con estrella Michelin, ¿van con la salsa que pica? Por primera vez la Guía Michelin repartió sus reconocimientos en México, uno de ellos se los dio El Califa de León, una taquería en CDMX visitada por Luis Donaldo Colosio.

Las estrellas Michelin se otorgan como forma de reconocimiento para distinguir a la calidad de los alimentos y el servicio que se ofrece en los restaurantes alrededor del mundo.

El Califa de León es un establecimiento pequeño, de unos cuantos metros de ancho, se ofrece uno de los platillos más populares en nuestro país: tacos. El dueño no registró el nombre del lugar y como consecuencia existe una cadena de taquerías que son conocidas de la misma forma.

¿Cuánto cuesta comer en la taquería El Califa de León?

De acuerdo con sus redes sociales, El Califa de León fue fundado en 1968 por Juan Hernández González y desde ese momento el menú no ha cambiado, ni tampoco la forma de preparar los ingredientes.

Los platillos que ofrece El Califa de León se basan en la carne de res y tienen diferentes costos, solo se sirven con una tortilla de maíz hecha a mano.

La especialidad del sitio es la gaonera, cuyo nombre es un tributo al torero Rodolfo Gaona, padrino de la taquería. Se trata de un pedazo de carne de res con limón y sal, contó José Luis Rodríguez Ávila, encargado del local, en una entrevista con Vice.


De acuerdo con una foto compartida en Google Maps donde se puede ver el menú, el costo de los tacos en El Califa de León es el siguiente:

  • Bistec: 53 pesos.
  • Costilla: 82 pesos.
  • Gaonera: 70 pesos.
  • Chuleta: 82 pesos.

Además, como no puede faltar la bebida, venden refrescos con un valor de 33 pesos cada uno, así como aguas de sabor.

¿Dónde está la taquería El Califa de León?

El Califa de León se encuentra en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. La dirección exacta es Avenida Ribera de San Cosme, en el número 56, Colonia San Rafael.

La taquería tiene un horario de las 11 de la mañana hasta las 2 de la madrugada. El establecimiento está abierto todos los días de la semana.

¿Qué restaurantes mexicanos recibieron una estrella Michelin?

Además de El Califa de León, 15 restaurantes más recibieron una estrella Michelin en México y a dos más le fueron otorgadas dos de tres posibles

El listado es el siguiente:

  • Em (CDMX)
  • Sud 777 (CDMX)
  • Esquina Común (CDMX)
  • Rosetta (CDMX)
  • Levadura de Olla restaurante (Oaxaca)
  • Los Danzantes (Oaxaca)
  • Animalón (Baja California)
  • Damiana (Baja California)
  • Conchas de Piedra (Baja California)
  • Ha’ (Quintana Roo)
  • Cocina de autor Riviera Maya (Quintana Roo)
  • Le Chique (Quintana Roo)
  • Pangea (Nuevo León)
  • KOLI cocina de origen (Nuevo León)
  • Cocina de Autor Los Cabos (Baja California Sur)

Los dos restaurantes galardonados con dos estrellas Michelin fueron Pujol (CDMX), a cargo del chef Enrique Olvera y Quintonil (CDMX) donde el chef es Jorge Vallejo.

¿Cómo se consiguen las estrellas Michelin?

De acuerdo con el sitio oficial de la Guía Michelin existen diferentes factores que se evalúan para otorgarle el reconocimiento a los restaurantes.

  • Calidad y selección de los ingredientes.
  • Armonía en los sabores.
  • Dominio de la técnica en la preparación de los alimentos.
  • Combinación de sabores y que la personalidad del chef esté plasmada en los platillos.
  • Regularidad y ética de trabajo.

Además existe una diferencia entre recibir una, dos o tres estrellas, así se detalla en la página de la Guía Michelin:

  • Una estrella: uso de ingredientes de calidad y platillos originales con “sabores únicos”.
  • Dos estrellas: Platillos creados con el chef basado en su personalidad.
  • Tres estrellas: restaurantes que tienen recetas consideradas “un arte” y mantienen niveles en la cocina “fuera de lo común”.

También lee: